Plataformas de pago más recomendadas para tu tienda PrestaShop

Bajo mi experiencia como desarrollador de tiendas online y bajo mi experiencia como comerciante de mis propias tiendas, vengo a redactar este artículo que hace referencia a las formas de pago más recomendadas o populares para instalar en tu tienda PrestaShop.

Tarjeta de crédito

RECOMENDADO 100%

Casi todo el mundo dispone de una tarjeta de crédito que podría utilizar para realizar compras en Internet. A pesar de que puede resultar peligroso, mucha gente confía en usar este método seguro. Como consumidor yo solo compraría con tarjeta de crédito en lugares que tengan el certificado de seguridad instalado. Como vendedor, recomiendo instalar esta opción de pago si o si. Es cierto que es necesario contratar los servicios de un TPV con un banco. Yo uso el TPV que ofrece ING Direct. Las comisiones no son muy altas pero es importante saber que si no superas los 500€ al mes te cobran una cuota de 19€ en concepto de mantenimiento del TPV. Cualquier opción de pago con TPV virtual Redsys es recomendable.

Transferencia bancaria

RECOMENDADO, NO ESTÁ DE MÁS

Aceptar pagos por transferencia bancaria tiene la ventaja, al menos en mi caso (mi cuenta es de la caixa), de no soportar comisiones por las transferencias que hacen los clientes por sus compras. Es cierto que el proceso es más largo pero es seguro y sin comisiones. Tiene el inconveniente de que puede ocurrir que un cliente escriba o copie mal el número de cuenta y nunca llegue la transferencia lo que conlleva a tener pedidos en espera más tiempo.

PayPal

NO RECOMENDADO

A pesar de ser una de las plataformas más utilizadas para la compra y venta de productos en Internet en todo el mundo, perosonalmente no recomiendo instalar esta plataforma de pago debido a las malas experiencias que he sufrido en los últimos meses. En los primeros años de usar esta plataforma solo estuve descontento con las tarifas tan altas que aplican. Encima que cobran unas tarifas demasiado altas por cada transacción, sobretodo si vienen del extranjero, resuelven los casos de forma muy injusta para los vendedores. Les comento mi último caso que colmó el baso a continuación:

Se ve que un cliente de Estados Unidos compró en mi tienda con PayPal usando una tarjeta robada según la resolución del caso. Me parece muy injusto desde mi punto de vista porque el cliente realizó unas compras con altos importes, consiguió los productos y PayPal (después de varias semanas) resolvió el caso emitiendo las devoluciones de los importes y lo que más me mosqueó es que encima de que pierdo los productos y el dinero, me cobraron unos 32€ por el proceso de cancelación. Como si yo tuviera la culpa de tal incidente. Me pareció tan lamentable que tuve que desinstalar esta plataforma de pago que en vez de mantener contento a los vendedores (que son los usuarios que finalmente pagan el servicio a base de comisiones), prefieren satisfacer a los que compran para seguir vivos en relación a su competencia.

Stripe

RECOMENDADO

Es mi alternativa para cubrir la baja de PayPal. Cobran una tarifa menor por transacción y es ideal que las transferencias hacia tu cuenta se realicen automáticamente. Visualmente es mucho mejor que PayPal ya que para realizar un pago no salta a otra plataforma ajena a tu tienda. El proceso del pago se realiza en la misma tienda.

Además es importante saber que con esta opción de pago instalada, los clientes pueden pagar con tarjeta de crédito (VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS).

Paga más tarde

En el caso de que vendas productos de alto precio, quizá es recomendable buscar alguna alternativa que permita a los clientes fraccionar los pagos. La opción «Paga más tarde» puede ser ideal.

Sofort

Esta plataforma de pago puede ser una alternativa para entregar los pedidos con más rapidez en las transferencias bancarias siendo online y directas. Sin intermediarios.

Recomendarías otra plataforma de pago? Danos tu opinión para añadirla a nuestra lista.

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(5 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

3 respuestas a “Plataformas de pago más recomendadas para tu tienda PrestaShop”

  1. Atonab dice:

    Para la gente en Latinoamérica, acabo de conocer un servicio que me parece muy accesible pensando en las comisiones y aparte de todo extremadamente flexible!

    https://www.openpay.mx/docs/plugins/prestashop.html

  2. David dice:

    Hola,
    Podría copiar y pegar tu explicación sobre Paypal. La tuvimos que desinstalar por lo mismo. Nos quedamos sin productos, sin dinero y por supuesto pagando la correspondiente comisión por un servicio que en principio debe ser seguro y que para nada lo es. En fin…
    Saludos y felicidades por la web

  3. Elías Rodríguez dice:

    En el caso de TPV virtual con Redsys, personalmente recomendaría iupay, para el pago con tarjetas de crédito. Es muy sencillo de integrar además.
    Si has tenido alguna experiencia en ese sentido agradecería que la compartieras, dado que, con toda sinceridad, yo solo la he usado para pagar pero no para cobrar. Hablando desde el punto de vista del «pagado» me genera bastante confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver más sobre