Cómo mover un PrestaShop 1.7 de servidor o directorio

Consigue mover tu tienda PrestaShop 1.7 de servidor o directorio rápidamente y no mueras en el intento.

En este artículo vas a conocer los pasos que debes dar para migrar un PrestaShop 1.7 de servidor o directorio de forma efectiva.

Exportación de la base de datos en el servidor de origen

El primer paso es hacer un backup de la base de datos.

En el servidor de origen, desde el programa que permite gestionar las base de datos, saca una copia de toda la base de datos de la tienda PrestaShop que deseas mover.

En la mayoría de servidores que trabajan con PHP suelen tener incluida la herramienta o programa PHPMyAdmin.

En PHPMyAdmin accede a la base de datos de la tienda y pulsa en la pestaña ”Exportar”. Puedes hacer una exportación rápida o personalizada. Yo voy a elegir una exportación personalizada seleccionando todas las tablas e indicando que deseo agregar la sentencia DROP TABLE / VIEW / PROCEDURE / FUNCTION / EVENT / TRIGGER. Esta opción es muy útil cuando la base de datos de destino contiene tablas que se pueden borrar.

Si la base de datos es muy grande quizás te convenga sacar un archivo comprimido de la misma. Te recomiendo .zip.

Exportación de archivos del servidor de origen

Saca una copia completa de los archivos de tu tienda que hay en el servidor de origen.

Para sacar una copia de los archivos, lo más rápido es entrar en el panel de control y generar un archivo comprimido, normalmente en formato .zip. Cuando lo tengas, descárgalo en tu ordenador.

La mayoría de paneles de control permiten realizar esta operación pero, si no es posible en tu caso, tendrás que entrar por FTP para descargar todos los ficheros del servidor al ordenador (este proceso tarda más tiempo). Puedes utilizar Filezilla para conectar vía FTP.

Importación de la base de datos en el servidor de destino

Ahora entra en el panel de control del servicio Web de destino.

Crea la base de datos si no la tienes con su usuario y contraseña. Puede ser la misma o no del servidor de origen. Eso dependerá de tu decisión.

Entra en el PHPMyAdmin, sitúate en la base de datos que has creado y pulsa en la pestaña “Importar”. Seguidamente, selecciona el archivo exportado del servidor de origen situado en tu ordenador para pulsar en el botón “Continuar”.

Subida de archivos al servidor de destino

Mientras se suba la base de datos, puedes entrar en el administrador de archivos del servidor de destino para cargar el archivo comprimido que has sacado del servidor de origen.

Si no tienes esta opción en el panel de control, tienes la posibilidad de entrar a través del FTP para subir los archivos descomprimidos.

Si la tienda tiene un recorrido, tiene muchos productos, clientes y pedidos es posible que este proceso tarde unos minutos.

Se paciente mientras se carga la base de datos y se suben los archivos al servidor de destino.

Modificación de la base de datos en el servidor de destino

Cuando la base de datos se haya subido por completo, entra en ella y busca la tabla “ps_shop_url”. Ten en cuenta que “ps_” es el prefijo por defecto. Deberás localizar tu prefijo + shop_url.

Cambia los valores para:

  • domain
  • domain_ssl
  • physical_uri

Por los valores que se correspondan con la localización de la instalación de PrestaShop en el servidor de destino.

Modificación de archivos en el servidor de destino

Abre el archivo /app/config/parameters.php

Y modifica los valores para la conexión con la base de datos en el servidor de destino. Me refiero a:

  • database_name
  • database_user
  • database_password

Refinamiento de la instalación desde el Backoffice

Cuando lo tengas, desde tu navegador preferido entra en el enlace del Backoffice de la tienda e inicia sesión.

Entra en Parámetros Avanzados – Tráfico y SEO y desactiva las urls amigables para volverlas a activar y, se genere así el archivo de configuración .htaccess en el dominio y directorio del servidor de destino.

Pulsa en «Ver mi tienda». Podrás observar que ya se ve todo correctamente.

Si no es así, puedes entrar en Parámetros Avanzados y pulsar en el botón «Borrar la caché».

Si todavía tienes problemas también puedes limpiar el contenido de la carpeta /var/cache/ de tu instalación PrestaShop para que se regenere de nuevo.

Ahora si debería verse.

Si no es así, publica tu experiencia.

Este mismo procedimiento te puede resultar útil para crear un clon de tu tienda para hacer pruebas o experimentos y evitar así interrumpir a los clientes que están navegando en el mismo instante.

¿Necesitas ayuda para mover o migrar tu tienda de directorio o servidor?

Envía un ticket solicitando el servicio

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(7 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.