Visual Studio Code

Desde haces un meses estoy utilizando Visual Studio Code para desarrollar con PHPJavaScript, entre otros y, personalmente, pienso que es un editor estupendo para crear y editar código en prácticamente cualquier lenguaje de programación.

En lo largo de mi carrera, he utilizado varios editores de código. Durante muchos años usé NetBeans con extensiones para PHP entre otros. Funciona muy bien también pero, para mi forma de ver, tiene el inconveniente de que es muy pesado. Tarda mucho en instalarse y ocupa mucho espacio en el disco duro.

El cambio no fue fácil de entrada pero, en un par de semanas ya no he vuelto a abrir NetBeans. Ahora solo utiliza Visual Studio Code.

Visual Studio Code es un editor de código muy completo, ligero y completamente gratuito. Construido por Microsoft en código abierto disponible para todas las plataformas.

En la siguiente captura puedes ver un ejemplo rápido:

Visual Studio Code

Por defecto, incluye un montón de herramientas que podemos utilizar sin agregar extensiones tales como el servicio Emet, una terminal, soporte para Git, debug de código, buscador muy potente, etc.

Después tiene un mercado muy extenso para encontrar y descargar extensiones que suelen ser muy útiles.

Instalación

La instalación es muy sencilla. En menos de un minuto ya puedes empezar a codificar con este estupendo editor.

En la página oficial puedes conseguir el archivo de instalación para Windows, Mac o Linux.

Sigue los pasos de instalación y en seguida se abre el editor.

Por defecto, se instala en idioma inglés, pero, no debes preocuparte por eso si tu idioma es otro.

Desde las extensiones, puedes encontrar el paquete de tu idioma favorito para instalar en cuestión de segundos.

Características principales

IntelliSense

A medida que vas conociendo el editor, te vas dando cuenta que proporciona terminaciones inteligentes basadas en tipos de variables, definiciones de funciones y módulos importados. El resaltado de la sintaxis y el auto completado están al día. Se trata de un auto completado de código inteligente según lo que hayas escrito anteriormente.

Consola integrada

Código de depuración directamente disponible desde el mismo editor. Puedes ver tus aplicaciones en ejecución para depurar ahí mismo los posibles problemas.

Git incorporado

Trabajar con Git y otros proveedores de SCM nunca ha sido tan fácil. No es una integración completa pero, ya te permite revisar las diferencias, las etapas de los archivos y realiza confirmaciones directamente desde el editor.

Lenguajes de programación

Compatible con multitud de lenguajes de programación como:

  • JavaScript
  • PHP
  • Python
  • etc.

Extensible y personalizable

Lo que más me gusta de Visual Studio Code es que es fácilmente extensible. Dispone de muchas extensiones que te pueden ayudar mucho a ver mejor el código, codificar más rápido y, en definitiva, personalizar el editor según tus necesidades.

Puedes instalar extensiones para agregar nuevos idiomas, temas, depuradores y plugins para conectarse a servicios adicionales.

Las extensiones se ejecutan en procesos separados, lo que garantiza que no ralentizarán el funcionamiento del editor.

Algunas extensiones que, personalmente, considero interesantes y estoy usando:

  • Spanish Language Pack for Visual Studio Code: Permite mostrar el editor en idioma Español.
  • IntelliSense for CSS class names in HTML: Auto completado de clases CSS disponibles en tus archivos HTML.
  • PHP IntelliSense: Auto completado de código PHP.
  • Live Server: Permite conectarse directamente con un servidor web local muy útil y rápido para el desarrollo y test en vivo.
  • Bracket Pair Colorizer: Ideal para navegar entre los corchetes en el código ya que los colorea y te marca la línea que identifica la apertura y el cierre.
  • Bookmarks: Permite resaltar una línea de código para poder regresar a ella más rápidamente.
  • open in browser: Situado en un archivo puedes pulsar en cualquier parte del documento con el botón derecho del ratón para abrirlo en tu navegador por defecto.
  • CSS Minify:  Permite crear un archivo minificado de tus hojas de estilo.

El 90% de las extensiones son gratuitas. Lo ideal es que instales las que necesites en tu día a día.

Entra en la página de las extensiones y busca e instala lo que sea útil para ti.

Ver todas la extensiones que tiene Visual Studio Code

Conclusiones

En lo personal me gusta mucho trabajar con Visual Studio Code por un montón de cosas.

No es tan pesado como otros editores, bastante poderoso, un gran mercado de extensiones gratuitas, viene con una integración masiva de Git, permite depuración, etc.

Con su uso, día a día, te vas dando cuenta de que el editor está muy bien pensado.

Abrir un proyecto es muy fácil arrastrando la carpeta al editor.

El explorador de archivos es muy bueno. En el mismo explorador puedes crear archivos y carpetas.

Otros detalles interesantes que también destaco:

  • Multitud de atajos de teclado personalizados.
  • Múltiples cursores para editar masivamente.
  • Visualizado de archivos inclusive imágenes.
  • Mapa visual del código.
  • División de la pantalla en partes para poder editar 2 archivos a la vez. Por ejemplo, una hoja de estilos y su correspondiente archivo  HTML.
  • Navegación entre las variables, funciones y métodos de un archivo.
  • Creación de snnipets para acelerar la creación de código.
  • Editor configurable para adaptarlo a tus necesidades.

Todo pensado para que programar sea más fácil y rápido.

Pruébalo. No pierdes nada. Es gratuito.

Descargar ahora

¿Conoces un editor mejor? No dudes en dejar tu comentario.

¿Te ha servido este recurso? No dudes en dejar tu comentario y enviar una calificación.

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(7 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver más sobre