Software recomendado para crear tiendas online y páginas Web

En base a mi experiencia en los más de 15 años que llevo en la profesión de programador web, he llegado a testear muchos programas para la creación y desarrollo de páginas web con el objetivo de desempeñar mi labor con la mayor profesionalidad posible.

Por ese motivo, en este artículo quiero mostrarte una lista de los 10 programas que más me han servido en lo largo de mi carrera.

Software que recomiendo para programadores Web

1 WordPress Lo uso principalmente para el desarrollo de páginas web sencillas con un presupuesto bajo. Lo llevo usando desde mis inicios e incluso este blog está desarrollado con WordPress y debo agradecer que es todo un éxito. La curva de aprendizaje es muy corta.
2 PrestaShop Es una plataforma más robusta que te permite hacer una tienda online profesional que se basa en la técnica de divide y vencerás ya que las funcionalidades adicionales pueden agregarse en formato módulo. Con PrestaShop he desarrollado mi tiendas de módulos PrestaShop que puedes ver en JA Modules.
3 Visual Studio Code El mejor editor de código que he probado hasta el momento. La verdad es que se descarga e instala en cuestión de minutos, es bastante ligero y puedes adaptarlo a tus necesidades gracias a sus extensiones o plugins que te van a facilitar la vida.
4 Xampp Para hacer desarrollos con PHP en localhost es ideal. Es una herramienta indispensable. Para mi personalmente me hace trabajar mucho más rápido que en un servidor remoto.
5 Filezilla Para subir los ficheros a un servidor remoto es perfecto.
6 HeidiSQL Con este programa instalado en tu ordenador puedes conectarte a bases de datos y manejar los datos con más agilidad. Lo recomiendo principalmente para subir bases de datos grandes ya que no está limitada la subida como otros programas como PHPMyAdmin. Tiene algunos inconvenientes pero a mi personalmente me ha ayudado bastante.
7 Google Chrome A pesar de que tus desarrollos se deben testear en todos los navegadores, a modo personal y, de uso más frecuente, yo me quedo con Google Chrome. Mira que estuve muchos años usando Mozilla Firefox pero finalmente cambié hará unos años y ahora Google Chrome es mi navegador principal.
8 Notepad++ Editor super ligero pero con unas opciones especiales que otros editores no tienen. Yo lo uso como editor secundario para aprovecharme de alguna de sus funciones tales como cambiar la codificación de los archivos, cambiar los saltos de líneas, entre otras operaciones.
9 Bootstrap El framework de Bootstrap nos ayuda un montón a los programadores que nos cuesta imaginar un diseño. Con Bootstrap puedes diseñar y personalizar rápidamente sitios adaptados a todos los dispositivos con un diseño bastante aceptable.
10 jQuery Una librearía JavaScript que todavía sigue viva a pesar de que muchos la han enterrado. Piensa que muchos sitios webs que están todavía online usan jQuery.

Conclusiones

Se que no lo he probado todo y que existen cientos de herramientas para ayudarte a crear páginas web, por eso me gustaría que me dijeras ¿Qué programas te sirve a ti? Espero tus comentarios.

 

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(1 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.