Los mejores lenguajes de programación para aprender en 2021
Ya estamos a mediados del 2021, por este motivo vamos a realizar una lista de los mejores lenguajes de programación para este año.
Estos son los lenguajes de programación que posiblemente serán más populares este año, lo que no significa que sean mejores o que los otros que ya conoces no valgan la pena.
Si estás pensando en aprender a programar y entrar en el mercado laboral de la programación, deberías de empezar con algún lenguaje de programación que esté en esta lista.
1. Python
Python es un lenguaje de programación de código abierto creado en los años 90. Es un lenguaje muy versátil, usado tanto por desarrolladores como por físicos, biólogos, economistas, etc. Por este motivo ha crecido mucho en los últimos tiempos y se ha convertido en uno de los lenguajes más populares y con más crecimiento.
Python tiene múltiples utilidades como:
- Data Science.
- Machine Learning.
- Scrapping y automatización.
- Big Data.
- Desarrollo Web.
En general, Python no es difícil. Existen muchos cursos online de Python en la red. Estrictamente hablando, es un lenguaje de programación muy fácil de aprender comparado con otros. Aunque como cualquier lenguaje de programación, se necesita tiempo para programar bien y ser un experto.
2. Go
El lenguaje de programación Go, creado por Google, se ha disparado en popularidad en los últimos años. Aunque no es el lenguaje más usado, es de los que más crecimiento tienen.
El éxito de este lenguaje se debe a que es un lenguaje ligero, apto para el desarrollo en la nube y de código abierto. Además ha ido ganando terreno en el campo del Data Science.
A diferencia de otros lenguajes como Python, Java o C, es un lenguaje moderno debido a que se creó en 2009. Además es un lenguaje muy sencillo de entender por lo que se convierte en una excelente opción para aprenderlo.
Algunas de sus características:
- Multiplataforma
- Open Source
- Tipado estático
- Recolector de basura
- Facilidad de uso
- Escalable
- Ahorro de tiempo
3. Java
Java es un lenguaje de programación orientado a objetos y es uno de los lenguajes más utilizados por las empresas hoy en día en el desarrollo de aplicaciones WEB y móvil.
Java fue creado en 1995 por James Gosling, conocido como el padre de Java. En 2008, Java fue adquirida por Oracle y desde entonces ha crecido significativamente en el mercado tecnológico. A día de hoy puedes aprender Java desde cero y además gratis.
Algunas de las características de Java son:
- Es seguro.
- Puede ejecutarse en cualquier tipo de software.
- Recolector de basura.
- Es un lenguaje simple.
- Distribuido.
- Multihilo.
- Tipado estáticamente.
- Robusto.
- Orientado a objetos.
- Portable.
4. JavaScript
JavaScript suele estar siempre en las listas de los lenguajes más utilizados y este año 2021 no va a ser diferente. JavaScript es un lenguaje interpretado por el navegador y se usa para desarrollo de software, web, aplicaciones y servidor web.
Con JavaScript puedes realizar un sitio web interactivo y a día de hoy si hablamos de webs, es un lenguaje imprescindible.
Como curiosidad, en los inicios JavaScript se llamaba “LiveScript”. Pero debido a que el lenguaje Java era muy popular se cambió de nombre. No obstante a día de hoy es un lenguaje completamente diferente. En YouTube puedes ver un vídeo de 10 horas para que puedas iniciarte en este lenguaje.
Entre sus características destacan:
- Control al no depender de los servidores web.
- Soporte orientado a objetos.
- Generación de contenido HTML.
- Detecta el navegador y el sistema operativo del usuario
- Lenguaje de alto nivel
- Lenguaje de tipado debil
- Dinámico
- Es simple y apto para iniciarse en la programación
5. C++
C++ es un lenguaje de programación de nivel medio, basado en el lenguaje C. El desarrollo del lenguaje comenzó en los años 80 por Bjarne Stroustrup. El objetivo de desarrollar este lenguaje era mejorar una versión del núcleo de Unix. Para desarrollar el lenguaje, se añadieron elementos de otros lenguajes de varios niveles en un intento de crear un lenguaje con elementos nuevos sin que ello supusiera problemas para la programación.
La primera versión oficial de C++ apareció en 1985, junto con el libro «The C++ Programming Language«, que aclaraba varios puntos sobre C++. En 1989 se publicó una segunda versión del lenguaje.
Algunas de las propiedades de este lenguaje de programación:
- Orientado a objetos
- Sencillo
- Potente y rápido
- Es un lenguaje muy extendido
- Lenguaje basado en sintaxis
- Multiplataforma
- Tiene excelentes librerías
- Gestión de la memoria
6. PHP
Para completar nuestra lista de los mejores lenguajes para aprender en 2021 tenemos a PHP.
PHP es un lenguaje de programación Open Source creado en 1990, por lo que no es un lenguaje nuevo.
Muchos programadores consideran que aprender PHP es fundamental, debido a que es un lenguaje utilizado para construir el 80% de las webs que podemos ver en internet.
Se utiliza normalmente para scritps del lado del servidor, pero también tiene más usos como el desarrollo de aplicaciones de escritorio, por ejemplo. En general es un lenguaje fácil de aprender, por lo que es una buena opción para aprender a programar. En Udemy tienes diversos cursos de PHP.
Características principales de PHP:
- Es simple
- Rápido
- Es Open Source
- Es un lenguaje interpretado
- Permite la programación orientada a objetos
- Es usado por el 80 % de las webs
- Tiene una amplia documentación
- Es considerado un lenguaje fácil de aprender
Conclusión
Estos fueron los lenguajes de programación que hemos elegido para esta ocasión, pero independientemente del lenguaje, lo más importante es mantenerse actualizado.
Si quieres iniciar una carrera como programador, o mejorar tus habilidades para destacarte en el mercado laboral, debes saber que en internet encontrarás infinidad de cursos de programación tanto gratuitos como de pago para que puedas mantenerte actualizado.
Hola Jose Aguilar! Antes de nada… enhorabuena por el artículo, está muy bien detallado. Respecto a uno de tus últimos párrafos, estoy totalmente de acuerdo contigo.
Hay que estar actualizándose constantemente, debido a que como te quedes estancado y acomodado en un lenguaje que podría tener fecha de caducidad… El sopetón es enorme para adaptarte a nuevas tecnologías. (más que nada por que ya lo he vivido en carnes y ha sido terrible :S).
Un saludo!
Hola,
Efectivamente, por eso lo comento porque yo también lo he vivido.
Saludos