Bootstrap – Introducción e índice de contenido
Hacía tiempo que quería escribir sobre Bootstrap para continuar ilustrándome y además seguir ayudando a la comunidad con tutoriales útiles que sacan de apuros.
Hoy he podido sentarme un momento y ver qué podemos hacer al respecto.
En este mega tutorial hablaremos en detalle sobre Bootstrap 4.
Hay muchos programadores que recién inician su carrera y todavía no saben lo que es Bootstrap.
Bootstrap es un potente framework CSS que fue creado por Twitter para simplificar el proceso de maquetación Web Responsive. Sin tener grandes conocimientos de CSS, con esta herramienta es posible aplicar un diseño a un sitio Web adaptado a todos los dispositivos rápida y fácilmente.
Herramienta ideal para desarrolladores que no tiene mucha imaginación para el diseño o que no quieren perder mucho el tiempo en eso. Bootstrap trae un aspecto bastante agradable, minimalista y que puede adaptarse a cualquier proyecto.
Aunque conozco otras técnicas para conseguir el diseño Web Responsive, creo que hoy en día es importante considerar Bootstrap a la hora de diseña runa página Web debido a su simplicidad.
Por qué usar Bootstrap?
Si eres programador y no tienes mucha idea de diseño, este framework te puede ayudar bastante a la hora de maquetar una página Web. El aspecto es básico pero atractivo a la vez que además puede ser sobre escrito con el objetivo de personalizarlo.
Este framework cuenta con un mantenimiento y actualización realizado por Twitter. Desde que salió a la luz lleva un par de actualizaciones importantes, lo que implica que está en un estado avanzado.
Trabaja con las últimas tecnologías para crear páginas Web: HTML5, CSS3, jQuery entre otros.
Utiliza un diseño Web Responsivo adaptado a todos los dispositivos. Muy importante hoy en día.
Puede emplear Less (lenguaje de hojas de estilos dinámico).
Facilita enormemente el diseño de interfaces. Como decíamos antes con un aspecto básico pero atractivo a la vez.
Existe una documentación muy extensa sobre el funcionamiento y posibilidades de este framework que puedes ver ampliadamente en la página oficial -> http://getbootstrap.com/getting-started/
Su posible modularidad hace que cada vez crezca más ofreciendo más posibilidades.
Por todos estos motivos creo que es interesante dedicar un apartado en este blog para hablar sobre Bootstrap. De hecho vamos a preparar un tutorial bastante gordo que iremos publicando semana a semana.
Tabla de contenido
- Introducción e índice de contenido
- Como instalar y usar Bootstrap
- La rejilla
- Imágenes
- Tablas
- Figuras
- Grupos de listas
- Alertas
- Badges
- Breadcrumb
- Botones
- Grupo de botones
- Tarjetas
- Carousel
- Collapse
- Dropdown
- Formularios
- Jumbotron
- Grupos de listas
- Media Object
- Modal
- Navs
- Navsbar
- Paginación
- Popovers
- Barras de progreso
- Scrollspy
- Spinners
- Toasts
- Tooltips
- Utilidades
Me gustaría estar en el apartado para hablar sobre bootstrap.
Interesante el contenido del tutorial, por donde lo van a publicar y como acceder a el?
Estamos trabajando en ello. Iremos publicando poco a poco.
[…] Bootstrap – Introducción e índice de contenido […]