Guía SEO 2018

En esta guía tan solo pretendo mencionar los puntos clave o importantes que se tienen que mejorar para conseguir mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda donde tenemos que darle la máxima importancia a la mejora de la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio Web.

No soy para nada un experto en SEO pero si estoy constantemente buscando como mejorar el posicionamiento y/o optimizar las páginas Webs con el objetivo final de mejorar en los resultados de búsqueda orgánica.

Existen infinidad de factores que pueden afectar a tu posicionamiento pero en definitiva todos van encaminados a la mejora de la experiencia del usuario y el rendimiento del sitio Web. El objetivo principal es ayudar a los motores de búsqueda y, en definitiva, a los usuarios a encontrar el contenido de calidad que están buscando.

Hacer que tu página Web aparezca en los resultados de búsqueda de Google es un proceso sencillo y gratuito. Google es un motor de búsqueda automatizado que rastrea Internet constantemente en busca de nuevos sitios para añadirlos a su índice. De todas formas, puedes seguir las siguientes recomendaciones para indexar tu sitio:

  • Mapa del sitio: Ayuda a Google a encontrar tu contenido enviando un mapa del sitio en formato XML desde la herramienta gratuita Google Search Console. No te olvides también de crear un mapa del sitio para los usuarios.
  • robots.txt: Indica a Google que páginas no deben rastrearse en el caso de que desees que determinadas páginas de tu sitio no aparezcan en los resultados de búsqueda.
  • Explora como google: Es importante que permitas que Google vea tu página tal como la ven los usuarios. Debes permitir al robot poder rastrear también los archivos CSS, JavaScript e imágenes que arman el aspecto de tu sitio. Asegúrate que el robot puede rastrear todos estos elementos utilizando la herramienta Googlebot Fech.
  • Crea títulos únicos para cada página: La etiqueta <title> es una de las más importantes a considerar e indica a los usuarios y a los motores de búsqueda el tema de una página específica. Esta etiqueta debe estar en todas las páginas de tu sitio dentro de la etiqueta <head>. Asegúrate de que cada página tenga un título único y específico. Utiliza títulos breves pero descriptivos.
  • Metadescripciones: La metadescripción de una página proporciona a Google y a otros motores de búsqueda un resumen del contenido de la página. Puedes usar Google Search Console para verificar si tu sitio dispone de todas las meta descripciones añadidas de forma correcta. Es importante rellenar correctamente este campo ya que será el trozo de texto (resumen) que verá el usuario y los buscadores cuando encuentren tu sitio en los resultados de búsqueda. Es importante que resumas de forma precisa el contenido de la página en este campo y si es posible que llame la atención al usuario sin llegar al engaño.
  • Utiliza etiquetas de encabezado sin pasarse: Las etiquetas h1, h2, h3 al menos.
  • Añade etiquetas de datos estructurados: Los datos estructurados son códigos que puedes añadir a las páginas de tu sitio para añadir aún más información al Snippet de búsqueda que aparece en los resultados de búsqueda. Un ejemplo típico son mostrar las estrellas de valoración o el precio en los resultados de búsqueda. Los usuarios se suelen fijar más en este tipo de resultados ya que llaman más la atención y con ello obtendremos más clicks. Herramienta para revisar los datos estructurados -> Structured Data Testing Tool.
  • Certificado de seguridad (SSL) habilitado. Actualmente es imprescindible para cualquier sitio.
  • Mejora la navegación del sitio: Utiliza lista de ruta de exploración (Breadcrumb).
  • Página 404 personalizada y útil para mejorar la experiencia del usuario.
  • URLs amigables. Recuerda que la url también aparece en los resultados de búsqueda. Es recomendable usar una url amigable, corta y con palabras claves que identifiquen la página.
  • Optimiza el contenido. el contenido debe ser útil, atractivo y de calidad. El contenido es el factor más importante para conseguir un mejor posicionamiento. Los usuarios reconocen un buen contenido en cuanto lo ven y es muy probable que lo recomienden. Los blogs son una buena herramienta para agregar buenos contenidos y mejorar el contenido de tu página Web. Analiza y añade palabras claves en tus contenidos.
  • Organiza los temas de forma clara. La estructura de categorización del contenido debe ser clara tanto para el usuario como para los robots de búsqueda.
  • Crea contenido nuevo y único. Intenta no copiar para no ser penalizado.
  • Mejora los enlaces del sitio. El texto del enlace debe ser descriptivo para informar a los usuarios y a los buscadores de la página a la que se va a enlazar.
  • Optimiza las imágenes. Utiliza el atributo «alt» con la descripción de la imagen, añade nombres de archivos descriptivos y reduce el tamaño de las imágenes utilizando algún optimizador para reducir su tamaño.
  • Optimiza tu sitio para los dispositivos móviles con un diseño Web adaptable. Haz una prueba para ver si tu página está adaptada a los dispositivos pequeños. Con el Google Search Console puedes ver y corregir algunos problemas relacionados con la usabilidad en los dispositivos móviles. Ver Mobile Usability.
  • Promociona las novedades. Puedes emplear para ello los sistemas típicos como el uso de un newsletter o publicación en las redes sociales.
  • Analiza y mejora el rendimiento del sitio con el objetivo principal de mejorar el tiempo de carga. Puedes usar varias posibilidades para analizar el rendimiento. Para mi gusto las mejores son: GTMetrix, Google Page Speed y Web Page Test.
  • Mejora el Speed Index. Si tu Speed Index es mayor a 2000, es necesario mejorarlo.
  • Validación del código HTML. Usa el validador validator.w3.org
  • Utiliza algún sistema para cachear las páginas de tu sitio. Para PrestaShop y para WordPress existen módulos ya hechos que solo tienes que instalar y configurar.
  • Utiliza un CDN (Content Delivery Network) si fuera necesario.
  • Analiza el comportamiento de los usuarios de tu sitio Web usando la herramienta de Google Analytics para la toma de decisiones.

Tienes algún punto más para agregar a esta lista? no dudes en enviarnos un comentario.

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(4 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

4 respuestas a “Guía SEO 2018”

  1. Carlos dice:

    ¿No tenés redes sociales para seguirte?

  2. Alberto dice:

    hola Jose Aguilar, esta muy bueno todo el contenido que compartes, me gustaría si pudieses darme un consejo, estoy con un proyecto en el cual tengo el index principal y desde este enlazo publicaciones a la típica pagina «detalle», mi duda esta en si tendría que dejar la pagina detalle sin keywords y meta-datos, ya que esta solo se accede desde la principal solamente ya que se visualiza una publicación que se llama por medio del id que se toma del index, gracias.

    • Jose Aguilar dice:

      Hola,

      Si el detalle se puede considerar como un producto y hay más detalles enlazados desde su index mi recomendación es que todos los detalles tengan meta etiquetas para posicionarse también.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.