Como enviar archivos grandes con WeTransfer

WeTransfer es un servicio web que conozco hace mucho tiempo y que permite enviar archivos grandes que desde el correo electrónico tradicional no es posible adjuntarlos ya que suele estar limitado a unos cuantos megabytes.

Con este servicio en línea, enviar archivos grandes resulta muy cómodo y sencillo ya que no hace falta registrarse ni para enviar ni para recibir archivos. Además, es gratis.

Seguro que en más de una ocasión has intentado enviar por correo electrónico algún archivo que ocupa tanto espacio que el servicio de correo electrónico no te lo permite adjuntar.

Por ejemplo, en Hotmail son 25MB como máximo. Entonces, ¿que puedes hacer cunado quieres enviar, por ejemplo, un proyecto web que puede ocupar 150MB o más?

¿Cómo enviar archivos grandes?

Una de las mejores formas para enviar archivos grandes es utilizar WeTransfer.

Este servicio te ofrece una interfaz muy simple que te va a permitir enviar hasta 2GB a un destinatario.

Tan solo tienes que:

  • Seleccionar los archivos a enviar desde tu ordenador.
  • Indicar un destinatario (correo electrónico).
  • Indicar tu email.
  • Escribir un mensaje que acompaña a la transferencia.
  • Pulsar en el botón «Enviar».

Dependiendo de las dimensiones del archivo y de la conexión a Internet, tarda un tiempo en subirse al servidor.

Tómate un café y espera.

Subiendo archivos grandes con WeTransfer

Mientras está subiendo tu archivo, el fondo de la web va cambiando mostrándote publicidad que quizás te pueda interesar.

Al finalizar la subida el emisor recibe un email de confirmación de los archivos enviados al destinatario.

En el mismo email te muestra toda la información:

  • Destinatarios
  • Enlace de descarga
  • Archivos incluidos
  • Mensaje

El destinatario también recibe un email en el que se informa de quien es el emisor, el número de archivos para descargar y un enlace que permite descargar de los mismos.

El destinatario tan solo tiene que pulsar en el botón «Descargar archivos» para acceder al servidor WeTransfer para descargarlos.

Por defecto, los archivos están disponibles en el servidor de WeTransfer por 7 días.

Si este servicio se te queda corto, tienes la opción de contratar el servicio de transferencias con WeTransfer Plus con el que puedes enviar y recibir archivos más grandes, puedes decidir cuando caducarán tus transferencias, eliminar o reenviar transferencias y configurar las contraseñas para las transferencias.

Conclusión

Seguramente, existen muchas otras herramientas que permitan enviar archivos de gran tamaño a través de la web pero, al menos, yo conozco y he utilizado WeTransfer, que te permite enviar hasta 2GB de una vez. Además, puedes usar el servicio tantas veces como quieras. No está limitado por día ni nada por el estilo.

Quizás, la única pega o inconveniente que le veo a este sistema es que los archivos que cargas quedan alojados en un servidor en el que tu no sabes que pueden hacer con estos archivos.

Aunque garantizan la seguridad y confidencialidad, yo no usaría este servicio para archivos sensibles o con información confidencial o importante.

¿Has probado WeTransfer? ¿Qué opinas?

Usar WebTransfer ahora

Autor
Escrito por Jose Aguilar - Director ejecutivo y tecnológico en JA Modules. Experto programador PrestaShop y Experto programador WordPress.
Te ha servido? Valora esta entrada!
(2 votos, promedio: 5 de 5)
Comparte en las redes sociales
¿Buscas trabajo de programador?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ver más sobre